El blog muestra el trabajo colectivo realizado en el tema TEXTO del curso Sistemas de Representación I 2014-15 llevado a cabo en la Escuela de Arquitectura la Salle, Barcelona. El blog es la última actividad de una secuencia que se inició con la lectura de artículos sobre arquitectura contemporánea, que luego fueron relacionados con manifiestos de las vanguardias de principios del siglo veinte. La relación entre ambos textos se hizo a través de la creación colectiva un vocabulario de conceptos en el entorno de aprendizaje SDR: NET, y de aplicaciones multimedia desarrolladas con Flash. El objetivo del blog es resumir las ideas que surgen de relacionar el debate sobre la arquitectura de hoy con los principios de la arquitectura moderna. En las entradas del blog la expresión escrita se complementa con las imágenes y banners multimedia. A la derecha se encuentran los conceptos comunes que ponen en relación las diversas entradas del blog.

martes, 11 de noviembre de 2014

EL ESTILO INTERNACIONAL COMO CONJUNTO DE ARQUITECTURAS




-  ¿Qué es eso?

El estilo internacional sería un movimiento arquitectónico que lo situaríamos en los inicios del siglo XX. Los factores por los cuales este movimiento llegó a ser lo que es hoy-en-día son los siguientes.

Muchos arquitectos que seguían una manera de proyectar eclecticista, como también hubo divergencia en estilos arquitectónicos a finales del siglo XIX. Todo esto llegó a ser un caos en la relación entre forma y función.

La producción en serie estaba dando unos resultados magníficos, entonces la propia industria de la construcción creó la necesidad de usar nuevas técnicas y materiales, para la aparición fundamental del hormigón armado y el acero, estos 2 factores conllevarían a nuevos tipos de estructuras que estaban dando unos resultados extraordinarios.

La unite d'habitation de Marsella, Le Corbusier
-  ¿Qué características tiene la arquitectura internacional?

Principalmente se basa en la ortogonalidad de sus edificios. También podríamos considerar la caracterización de las superficies lisas, sin ornamento. Como también la sensación visual de ligereza que mostraban los edificios (fachada interior o voladizo).
Los materiales también se pueden considerar como otra característica más, ya que gracias al hormigón armado se podía proyectar unos espacios inetriores mucho más amplios.

-  ¿Quiénes fueron?


Los principales impulsores de este movimiento fueron: Walter Gropius, Louis Sullivan, Adolf Loos, Peter Behres, Ludwig Mies van der Rohe, Le Corbusier, J.J.P. Oud, Richard Neutra, Philip Johnson, entre otros.



El internacionalismo creó un lenguaje unitario, es decir, una serie de formas y situaciones arquitectónicas que se dan desde los edificios de Mies Van der Rohe en Estados Unidos, a los edificios de la ciudad de Rotterdam, hasta en los edificios de Tokio, partiendo de la base todas ellas de un funcionalismo racional descrito anteriormente, y que ha inundado el planeta hasta nuestros días. 




Previamente al internacionalismo, podríamos decir que preexistia una arquitectura de regionalismos. Que sería una arquitectura mucho más clásica, que intenta recrear aquellos modelos pasados que han perdurado en esa región determinada hasta antaño. 

Plaza España de Sevilla,
como ejemplo de arquitectura regionalista



Por ultimo adjunto un video/flash en el cual se puede observar al principio la progresión de la arquitectura tradicional, basada en los regionalismos de cada sitio, que evoluciona y al cabo de los años forma otro tipo de arquitectura que seria la arquitectura internacional o "new style". Ambas arquitecturas has sido importantes al largo de nuestra vida, y por eso ahora pienso que se esta volviendo otra vez a los orígenes, pero de manera modernizada. Por eso en el vídeo se puede observar como la arquitectura tradicional y internacional se mezclan entre si. 

 
(Clickar en la imagen para ver el flash)



No hay comentarios:

Publicar un comentario